-
A través de la firma de un acuerdo de colaboración con el Centro de Pesca Sustentable, el establecimiento formará parte de la experiencia demostrativa de conservación y restauración del ecosistema del estuario del río Huellelhue. La iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad, contempla la producción de semillas en su criadero.
Con el Río Lingue como escenario y la participación de autoridades locales, regionales y representantes del ámbito ambiental, se celebró este miércoles la firma de un Convenio de Colaboración entre el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín y el Centro de Pesca Sustentable, que permitirá desarrollar una estrategia de repoblamiento y restauración del ecosistema del estuario del Huellelhue.
Este acuerdo se da en el marco del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad (ICB), iniciativa ejecutada por el Ministerio del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), que busca implementar instrumentos económicos para la conservación, entre ellos, certificaciones de buenas prácticas ambientales y mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, los cuales promueven el compromiso de actores locales en la protección de la naturaleza.
“Estamos muy contentos porque efectivamente creemos que es posible alinear el desarrollo económico con la conservación de la biodiversidad”, comentó Víctor Caro, jefe de División de Información y Economía Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y director del proyecto GEF Incentivos para la Conservación de la Biodiversidad.
El convenio formaliza una alianza que tiene un profundo valor para la conservación de la biodiversidad, pero también para la generación de oportunidades locales, a través del modelo educativo del establecimiento.
“Lo que vamos a hacer, concretamente, es iniciar un proceso de producción de semillas de choro zapato en el hatchery (o criadero) del liceo, utilizando reproductores del propio río Huellelhue. Esto nos permitirá desarrollar actividades de repoblamiento en el banco natural de la caleta, protegiendo la integridad genética de esta especie nativa”, comentó Miguel Espíndola, director del Centro de Pesca Sustentable.
Para lograr este objetivo, el Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, que imparte las especialidades de Acuicultura y Elaboración Industrial de Alimentos, pone al servicio del territorio su capacidad formativa y técnica en el cultivo de este recurso, fortaleciendo así el vínculo entre la educación y el bienestar ambiental y económico de Mehuín.
Robert Leiva, director del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín, señaló: “Es muy importante el hito que se marca hoy, dado que se van a ver beneficiadas comunidades de la Región de Los Lagos y de la Región de Los Ríos, que se unen por un bien común. Además, este convenio nos ayuda a poder contar con recursos que nos van a servir para preparar mucho mejor los técnicos profesionales del mañana”.
Para finalizar, Miguel Espíndola destacó que este convenio abre las puertas a nuevas capacidades educativas, técnicas y comunitarias en favor de una conservación con impacto local. “La alianza es una buena noticia para la economía de Caleta Huellelhue, porque recuperar este recurso también es una apuesta por fortalecer la pesca artesanal con una mirada de largo plazo”.
Comentarios recientes