- En esta oportunidad el grupo tomó importantes decisiones clave para fortalecer su hoja de ruta, con miras a la participación en la Feria Internacional de Productos del Mar, Conxemar.
Con la presencia de representantes de toda la cadena de suministros, la Alianza Chilena por la Sustentabilidad del Calamar gigante de origen Artesanal realizó un tercer taller en formato híbrido, instancia que reunió a pescadores artesanales, representantes de la cadena comercial y especialistas para definir acciones conjuntas en torno al futuro del Calamar gigante.
El taller estuvo marcado por la discusión sobre cómo posicionar al calamar chileno en los mercados internacionales, considerando la participación de algunos de sus integrantes en la Feria Internacional de Productos del Mar, Conxemar 2025. La presencia en esta actividad que se realiza en Vigo, España, busca abrir oportunidades comerciales y al mismo tiempo reforzar la imagen de Chile como referente en pesca artesanal sustentable.
Sobre la importancia de este evento, Gonzalo Araya, director de Enlaces de Mercados de la ONG Pesca Sustentable, comentó: “La articulación entre pescadores, industria y ciencia es fundamental para que Chile proyecte la pesquería artesanal de calamar gigante como un modelo competitivo y con visión de futuro. Nuestro desafío es visibilizar los avances en mercados internacionales, cada vez más exigentes en trazabilidad y responsabilidad ambiental”.
Durante la jornada, los participantes también revisaron los avances científicos que han permitido comprender mejor el estado del recurso, las evaluaciones de stock nacionales y regionales, el plan de monitoreo biológico y pesquero en marcha desde 2015, y el innovador estudio de marcaje y recaptura desarrollado por el Instituto de Fomento Pesquero que ha aportado información clave sobre la distribución de este cefalópodo.
Proyecciones para el calamar gigante
La estrategia presentada por la Alianza contempla además aprovechar los mecanismos de cooperación internacional que abre el nuevo Acuerdo que promoverá el uso sostenible de la diversidad biológica marina en aguas internacionales (BBNJ), fomentar investigaciones conjuntas entre pescadores, plantas de proceso y científicos, y proyectar una comunicación más activa en foros y plataformas globales.
Además, en esta oportunidad se acordó la publicación de un Proyecto de Mejora Pesquera (FIP) para el calamar gigante en la plataforma Fishery Progress, impulsado por toda la Alianza. Al respecto Sindy Parraguez, representante legal y comercial de Matsuoka Co., Ltd. en Chile y Sudamérica, comentó: “Creo que este Proyecto de Mejora Pesquera va por buen camino, porque avanza en paralelo a la conformación del Comité de Manejo de este recurso en Chile. Además, es positivo que este año, especialmente en Conxemar, contaremos con el apoyo de las autoridades, lo que da mayor respaldo y seriedad a lo que estamos impulsando”.
Fotos: Eric Parra.
Comentarios recientes